La Año Jubilar 2025, proclamado por Papa FranciscoSe prometía ser uno de los eventos más significativos y con mayor asistencia espiritual en la historia reciente de la Iglesia. Se esperaba que millones de peregrinos de todo el mundo acudieran a Roma para cruzar las Puertas Santas, solicitar indulgencias plenarias y participar en un año dedicado a la reconciliación, la esperanza y la renovación.
Pero en 21 de abril 2025El mundo recibió una noticia inesperada: Falleció el Papa Francisco pacíficamente en el Vaticano a la edad de 88 años. Su muerte, que ocurrió Sólo unos meses después de que comenzara el Jubileo, ha suscitado muchas preguntas tanto para viajeros como para peregrinos.
¿Qué significa esto para el Jubileo? ¿Continuará el Año Santo según lo previsto? ¿Y cómo deben prepararse los visitantes de Roma ante estos cambios?
En este artículo, te explicaremos qué significa el fallecimiento del Papa para el Jubileo y para quienes planean un viaje a Roma durante este tiempo extraordinario. Tanto si ya has reservado tu vuelo como si estás pensando en una peregrinación única, aquí tienes lo que necesitas saber.
¿Quién fue el Papa Francisco?
Nace el Papa Francisco Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, hizo historia en 2013 como el primer papa jesuita, El primero de las Américas, y el primer pontífice no europeo en más de un milenioSu elección marcó un punto de inflexión importante para la Iglesia Católica, marcando el comienzo de una nueva era centrada en la humildad, la compasión y la inclusión.
Reconocido por su estilo de vida sencillo—eligiendo una vivienda modesta y conduciendo un coche pequeño— el Papa Francisco se convirtió rápidamente en un referente mundial. símbolo de renovación Dentro de la Iglesia. Defendió causas como la justicia social, la atención a los pobres, el diálogo interreligioso y la responsabilidad ambiental. Su mensaje se centró constantemente en la misericordia, el amor y la dignidad de todo ser humano.
El Año Jubilar 2025, cuyo tema es “Peregrinos de la esperanza”, está profundamente arraigado en el legado del Papa Francisco. Refleja su visión de una Iglesia que llega a los marginados y abre sus puertas a todos. Aunque no estará presente para verla desplegarse, su influencia permanece en el corazón de lo que este Jubileo representa: para Roma, para los peregrinos y para el mundo.
El Jubileo continúa: ¿qué cambia?
Los peregrinos que visitan Roma todavía pueden caminar por el Puertas Santas de las cuatro basílicas principales de Roma—Basílica de San Pedro, San Juan de Letrán, St. Pablo fuera de los muros y Santa María la Mayor—un poderoso ritual que simboliza la renovación espiritual y el perdón de los pecados.
Las ceremonias y ofrendas espirituales se mantienen intactas, garantizando que los visitantes experimenten el Jubileo en toda su riqueza y significado. Sin embargo, con la reciente muerte del Papa, que adquiere una nueva intensidad emocional, es probable que el tono de este Año Santo cambie. Lo que antes era una celebración de esperanza podría convertirse ahora también en un momento de reflexión y gratitud por el legado perdurable del Papa Francisco.
Para muchos, este momento ofrece una experiencia espiritual única.una peregrinación no sólo a través de la Ciudad Eterna, sino a través de la memoria, la oración y la unidad en una Iglesia de luto pero que sigue adelante.
Funeral del Papa: impacto global y espiritual
El funeral de Papa Francisco tendrá lugar el 26 de abril 2025en Plaza de San Pedro, atrayendo a cientos de miles de dolientes, clérigos y dignatarios de todo el mundo. Se espera la asistencia de líderes mundiales, tanto políticos como religiosos, lo que subraya la influencia del Papa no solo en la Iglesia Católica, sino en toda la sociedad global.
Los funerales papales son profundamente conmovedores y están arraigados en una tradición centenaria. Desde la solemne Misa de Réquiem hasta los antiguos rituales de entierro bajo la Basílica de San Pedro, la carga emocional y espiritual de este momento es inmensa. Para muchos, marca el fin de una era definida por la humildad, la compasión y la apertura radical.
Comenzando Abril de 23
El cuerpo del Papa Francisco será velado en Plaza de San Pedro durante tres días, permitiendo a los fieles presentar sus últimos respetos. 26 de abril a las 10:00 AM, el féretro será llevado en solemne procesión hasta la Basílica de San Pedro, antes de ser trasladado al lugar de sepultura elegido por el mismo Papa: el Basílica de Santa María la Mayor.
Esta iglesia tenía un profundo significado personal para el Papa Francisco, quien solía visitarla antes y después de cada uno de sus viajes apostólicos.
El funeral marcará el primer día de la Niños de nueve añosUn tradicional período de luto de nueve días durante el cual se celebrarán misas conmemorativas a diario en San Pedro. La ceremonia también se retransmitirá en pantallas gigantes instaladas a lo largo de la Via della Conciliazione, la Piazza Pia y la Piazza Risorgimento, lo que permitirá a miles de dolientes participar visualmente en este momento histórico.
Qué significa esto para los visitantes en Roma
Si planeas estar en Roma durante este período histórico, esto es lo que puedes esperar:
-
Grandes multitudes y una fuerte seguridad, especialmente alrededor de la Ciudad del Vaticano y las basílicas clave: se esperan más de 200,000 fieles y más de 100 delegaciones, incluidos jefes de Estado y de gobierno., El Vaticano, la Plaza de San Pedro y sus alrededores estarán bajo estrictas medidas de seguridad. Se han reforzado las medidas de seguridad y se desplegarán diversas fuerzas del orden para garantizar el orden público, el buen desarrollo del evento y la seguridad de peregrinos, turistas y curiosos.
-
Cierres de carreteras y redirección del tráfico en el centro de Roma: Existe la posibilidad de cortes de carreteras por motivos de orden público, pero se ha reforzado el servicio de transporte público de la capital. Se han reforzado las estaciones de metro y las líneas de autobús para garantizar un acceso fluido y fácil a las zonas afectadas. Para más información, Puedes visitar el sitio web oficial de ATAC.
Más allá de las mayores medidas de seguridad y los cambios en el transporte público, La muerte de un Papa durante el Año Jubilar es un acontecimiento tan raro que también presenta oportunidades únicas e imperdibles en la Ciudad Eterna, como:
-
Misas especiales y actos conmemorativos, ofreciendo oportunidades espirituales únicas
-
Una oportunidad única para Sea testigo de primera mano del desarrollo de la historia
La experiencia de estar en Roma durante la muerte y el Jubileo del Papa, en un momento de duelo y renovación, puede ser profundamente significativa. Ya sea asistiendo a actos conmemorativos o visitando lugares sagrados con discreción, los visitantes forman parte de un capítulo único en la historia de la Iglesia.
Tenga en cuenta que, debido al fallecimiento del Papa, muchas áreas del Vaticano no será accesible. La Basílica estará abierta únicamente para rendir homenaje al cuerpo del Santo Padre. El último día para visitar la Capilla Sixtina y los Museos Vaticanos es el 25 de abril. Mientras ellos estarán Cerrado el 26 de abril por lutoLa Capilla Sixtina volverá a cerrarse el Lunes, abril 28Para comenzar los preparativos del Cónclave, los Jardines Vaticanos permanecerán cerrados desde el 23 de abril hasta nuevo aviso. Para obtener la información más precisa y actualizada, consulte el sitio web oficial del Vaticano.
El Cónclave y el futuro
Tras la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica entra ahora en una de sus tradiciones más sagradas y trascendentales: la
Cónclave, listo para comenzar
6 de mayo y concluirá el 12 de mayo de 2025. Durante este período, el
colegio cardenalicio se reunirán en el
Capilla Sixtina para elegir al próximo Papa, un proceso lleno de rituales, secretismo y trascendencia global.
Este momento marca no solo un cambio de liderazgo, sino un posible giro en la dirección de la Iglesia. El mundo observa cómo 120 cardenales votan en silencio, guiados por la oración, buscando un pastor para más de mil millones de católicos. Es un momento de gran anticipación y esperanza.un punto de inflexión clave.
Esperar la famosa fumata blanca, ese momento que mantiene en vilo a todo el mundo católico, durante un Jubileo es sin duda una experiencia única en la vida. Ya seas un devoto creyente o simplemente un viajero curioso, Roma se viste de toda su solemnidad, lista para recibir a todo aquel que quiera descubrir sus maravillas.
Qué pueden esperar los turistas en Roma
Así que si estás visitando Roma durante el Cónclave, estás entrando en una ciudad en suspensoLleno de tradición, ceremonia y resonancia histórica. Esto es lo que te espera:
-
Aumento de multitudes Alrededor del Vaticano mientras el mundo espera el humo blanco
-
Cobertura en vivo en las principales plazas romanas, lo que permite a los turistas ver el anuncio de “Habemus Papam”
-
Una oportunidad de ser parte de una tradición viva, algo que rara vez se ve en persona
-
Una ciudad en equilibrio dolor y esperanza, ya que honra el pasado y da la bienvenida al futuro
Este período puede implicar retrasos ocasionales o cambios de ruta, pero también ofrece acceso incomparable a la historia de la Iglesia en desarrolloPara muchos viajeros, no es solo una visita a Roma: es una peregrinación a través de un capítulo transformador en la vida de la Iglesia Católica.
Roma en esta época: qué esperar como visitante
Visitar Roma durante el Jubileo y la muerte del Papa será una experiencia única e inolvidable, pero es importante llegar preparado, tanto logística como espiritualmente.
Con la combinación de Año Jubilar 2025, El funeral del Papa Francisco, y el elección de un nuevo papaLa Ciudad Eterna verá una una afluencia sin precedentes de peregrinos y visitantes. Esperar mayor seguridad, especialmente alrededor del Vaticano, y prepárese para Largas colas, tráfico desviado y cambios de horario de última hora.
Pero más allá de la logística hay algo mucho más profundo: una intensa atmósfera espiritualRoma se llenará de oración, recuerdo y un sentido colectivo de historia en movimiento. Las iglesias permanecerán abiertas durante más tiempo, y la ciudad misma se sentirá transformada por ambos. duelo y renovación espiritual.
Consejos para un turismo respetuoso y significativo
-
Vístete modestamente, especialmente cuando se visitan basílicas y lugares sagrados.
-
Ser paciente con aglomeraciones, retrasos o cambios inesperados en el itinerario: este es un momento sagrado y sensible para muchos.
-
Involucrarse de manera significativa con la experiencia: asistir a una misa, encender una vela, unirse a una procesión o simplemente hacer una pausa para reflexionar en un tranquilo patio de la iglesia.
Seas católico o no, presenciar Roma durante el Jubileo es adentrarse en una historia viva de fe, tradición y transformación. No se trata solo de ver Roma, se trata de... sintiendo su alma.
Cuando los papas han muerto durante un Año Jubilar
Aunque es poco común, la muerte de un papa durante un Año Jubilar tiene precedentes. De hecho, el papa Francisco es el segundo papa en la historia de la Iglesia católica que muere durante un Año Jubilar. El primer caso ocurrió en 1700 con Papa Inocencio XII. Había proclamado el Jubileo con la bula Regi Saeculorum el 18 de mayo de 1699, pero debido al deterioro de su salud, no pudo presidir personalmente la apertura de la Puerta Santa el día de Navidad. Falleció el 27 de septiembre de 1700, y el Jubileo fue clausurado por su sucesor. Papa Clemente XI.
Ha habido otros casos en los que un Jubileo fue proclamado por un Papa y llevado a cabo por otro:
- In 1775, Papa Clemente XIV proclamó el Jubileo pero falleció poco después, por lo que fue el Papa Pío VI quien lo supervisó.
- In 1550, el Año Santo fue declarado por Papa Pablo III pero celebrado bajo Papa Julio III.
- In 1475, Papa Pablo II emitió la bula Ineffabilis Providentia, que estableció la tradición de celebrar Jubileos cada 25 años y especificó las visitas a las cuatro basílicas mayores de Roma. Sin embargo, tras su muerte, Papa Sixto IV dirigió las celebraciones.
- Finalmente en 1390, Papa Urbano VI pidió el Jubileo, pero se llevó a cabo Papa Bonifacio IX.
Estos momentos históricos nos recuerdan que el Jubileo no está ligado a una persona, sino a una ritmo espiritual que trasciende generacionesIncluso en medio del duelo, las puertas de la misericordia permanecen abiertas. Jubileo se convierte, en este sentido, en una poderosa invitación a contemplar el legado, la continuidad y la esperanza perdurable en el corazón de la fe católica.
Honrando el legado, viviendo la Ciudad Eterna
Pasear por Roma durante el Jubileo, muerte del Papa y Cónclave es presenciar el punto de encuentro de la historia, la fe y la experiencia humana. Este es un momento en el que la Ciudad Eterna se convierte en algo más que un destino: se convierte en un peregrinación viviente, haciendo eco de siglos de tradición y conmovido por el fallecimiento de uno de los pontífices más queridos de los tiempos modernos.
Aunque el mundo está de luto, Roma sigue en pie como siempre: una ciudad de esperanza, unidad y encuentro sagradoDesde las antiguas piedras de la Basílica de San Pedro hasta los tranquilos rincones de capillas escondidas, cada camino invita a la reflexión y a la renovación.
Para aquellos que deseen explorar el corazón sagrado de Roma con conocimiento y respeto,
Se ofrecen tours especializados a través de Paseos dentro de Roma, ofreciendo un acceso profundo a los tesoros espirituales e históricos de la ciudad. Con guías locales expertos e itinerarios cuidadosamente seleccionados, su viaje a través de esta época extraordinaria será significativo y memorable.